Así que comencé viendo su primera película, “Tesis”, realizada en 1995, que estrenó con tan solo 23 años y
cuyo guión escribió él mismo. Aún me quedo asombrada de cómo un chico tan joven pudo hacer una película tan maravillosa, tan bien realizada y con tan buen gusto que me hizo agarrarme a mi silla de principio a fin. Es un thriller que trata acerca de unas muertes que giran alrededor del mundo de las ‘snaf movies’, unas película en las que se graban torturas y muertes en directo. Tuvo un gran éxito internacional y en su país consiguió 7 premios Goya que le catapultaron a la fama.
Seguida, y en el mismo día, no pude resistirme a ver “Abre Los Ojos”, de 1997. Una película de género fantástico y psicológico con un argumento realmente genial en el que un chico vaga entre imágenes reales y ensoñaciones producidas por un ‘no se qué’ que no voy a contar aquí por si no la han visto. También tuvo muchísimo éxito internacional, tanto que Tom Cruise compró los derechos para realizar el ‘remake’ americano titulado “Vanilla Ice” y que protagonizó él mismo junto a Penélope Cruz que ya trabajó en la versión de Amenábar.
Pero hoy, además, fue un día emotivo porque tuve la oportunidad de ver la maravillosa “Mar Adentro”, un preciosísimo film que trata el tema de la
eutanasia narrando la historia real de un parapléjico español llamado Ramón Sampedro que vivió durante 28 años postrado en una cama y que reclamaba su derecho a morir. Se estrenó en 2004 y está protagonizada por el oscarizado Javier Bardem, donde hace un papel magistral encarnando a Ramón y que ha conseguido hacerme un nudo en la garganta que aún siento mientras escribo éstas líneas. Una película maravillosa, sensible, enternecedora y que doy gracias a Dios porque haya llegado a mis manos porque no la conocía y ha hecho que caiga en las redes de Amenábar. "Mar Adentro” fue galardonada con 14 Goyas en España y consiguió el Óscar a Mejor Película de Habla No Inglesa, lo que consagró a Amenábar como uno de los mejores directores de cine a pesar de los 32 años que tenía en ese momento.
Solo me ha quedado por ver “Los Otros” pero la dejaré para más adelante porque ya la vi hace años como ya dije. Decir que ésta película del año 2001 tuvo un grandísimo éxito internacional y fue la más vista en España y una de las más vistas en Estados
Unidos durante ese año. También en México tuvo un gran éxito pero muchos como yo no sabíamos ni tan siquiera que era española. Rodada en inglés y protagonizada por Nicole Kidman, es una película de suspense con elementos del cine de terror que captó desde el principio toda mi atención y me provocó miedo en muchos momentos. Una película increíble y buenísima.
Todo este rollo ha sido para contarles que me he hecho absoluta ‘fan’ de este director que, aunque nacido en Chile en 1972, se considera español desde que llegó con un añito a Madrid con sus padres huyendo de la dictadura de Pinochet. De padre chileno y madre española, Amenábar creció en España y allí ha desarrollado toda su carrera del mundo del cine. Muchos le llaman el "orsoncito” en homenaje al director Orson Welles con el que algunos comparan por su genialidad. Sin duda que sin Alejandro Amenábar tuviese un blog en Blogger, yo sería una seguidora más.